domingo, 8 de marzo de 2009

Dulce Abrigo

"Tu cara a la mañana siempre es perfecta"
Entreabro los ojos. Corro la vista hacia la ventana, la cortina bambolea por el viento y se humedece por la lluvia. Ruidos de auto que se aceleran sobre los adoquines de la avenida, las frenadas de colectivo, gente que deja sus casas para llegar a horario a pesar del agua. El ventilador me provoca chuchos de frío, y tu manos en mi cintura me dan cosquillas, pero prefiero no despertarte. La respiración en sincro. Monedas que alfombran el cuarto. Una pila de hojas escritas por generaciones distintas, encuadernadas con tapas coloridas y sellos editoriales. Las cartas de un pasado que no se borra, que leo en tu cara cuando dormís, que te pido no quemes. La caricia sincera que te despierta, y un beso tímido antes de lavarnos los dientes.

domingo, 1 de marzo de 2009

Marzeando

No te preocupes, deja de intentar encajar. Me gusta cuando dejas de pensar en todo y salís a cantar de noche, paseas por las casas cerca de la mía. Disfracémonos te dije, y salgamos a caminar por la capital. ¿será la idea de ser un personaje? Que a mi me divierte y vos te lo tomas a pecho. El período de pensar no es bien recibido hoy.
Señores me opongo a salir corriendo, me opongo a arrepentirme de todo, me opongo a caretear, me opongo a analizar. Señores me propongo disfrutar de vivir.
No es una promesa, es el manifiesto de un estilo de vida.

sábado, 28 de febrero de 2009

viernes, 20 de febrero de 2009

guantanamero

regalas lo que ya no te hace falta.

desenmascaro tu orgullo y me desvisto con cuidado.
te manchas sin prisa


un diccionario hebreo-español, para la manada.

que silencio cuando te haces el dormido para que te mire, una y otra vez.
Ella accedió a terminar el plato de comida. Mejor tragarse toda la basura que le provocaba ese tipo. En el estómago un ardor. No era ni su padre, ni su abuelo, mucho menos su marido. Era un desagradable bigotudo que le dejaba marcados los dientes en sus senos. Que la vendía al resto de los hombrecitos del vecindario para que los haga gozar. La lluvia golpeando el techo de chapa del patio le daba paz. Una noche de lluvia sabía que se escaparía. El gordo bigotudo no iba a salir bajo lluvia a buscarla, y al día siguiente nadie sabría ya de ella. Esa noche después de terminar el plato de fideos pegoteados sin sal ni aceite, apenas con un gusto a lavandina, pues el agua sin ella era imposible de usar, se dirigió a su habitación debía vestir las ligas y el sombrero con plumas. Un pequeño debutante llegaría esa noche, seguramente ansioso y excitado. Ella se desparramo en la cama, apenas una luz rojiza le permitía ver la puerta. Entró un pequeño niño de no más de diez. La miró, atento la miro. No se lo veía ni excitado ni ansioso, tenía medio cuerpo fuera de la habitación, con intenciones de salir corriendo. Volteaba la cabeza al pasillo, como campaneando la llegada del enemigo y volvía la mirada sobre la joven. Ella le sugirió entrar hasta que él abrió la boca.
- Dale Beatriz, soy Patricio, no te acordas de mi, mamá nos espera.
Beatriz se sentó para poder respirar, se tomaba con una mano la garganta, y con la otra se golpeaba el pecho. Después de unos segundos insinuó una sonrisa, se calzó sus botas viejas y descocidas, una bata, y tomando a Patricio de la mano, salió del encierro. Corrieron bajo la lluvia, de una noche húmeda de febrero, sobre los adoquines de un barrio oscuro de Buenos Aires.

miércoles, 18 de febrero de 2009

La verdad es que he podido resolver muy bien tu distancia. No he tenido fobias o la necesidad del encierro, no he subido de peso ni he intentando ningún tipo de suicidio. Por el contrario, pensé, escuché, leí, miré, crecí, sí crecí tanto que casi no cabe en mi la idea de quien era cuando te conocí. A quién se le ocurre que un ultraderechista podía enamorarse de una gitana. Quizás en algún celuloide, alguien haya relatado esa historia. Pero no había manera de que se sucediese entre nosotros. Bajo el pañuelo, río, canto, bailo, me despierto feliz. Lo único que no pude dejar de vos, es leer tus palabras alguna mañana de fin de mes, cómo si estuviese atenta a tu redacción mensual, casi como si me llegase el diario a la puerta y estuviese tu texto ahí para que lo lea. Sonrío cuando te leo, pienso en enviarte palabras, pero me las guardo, no tienen razón de ser conocidas, me complazco con tus relatos, todo fue así para llegar a donde llegamos.

sábado, 14 de febrero de 2009

Los hombres casados

-Él me mira, y yo le sostengo la mirada. Me mira a mí entre todas. Y se explaya en lo que sabe mientras me mira. Yo lo observo, lo ojeo, lo examino, hasta lo acecho. Él me mira. Sabe que en todo grupo hay una neurótica obsesiva, y que yo bien cumplo ese rol... Diviso todos sus movimientos, en él encuentro esos rasgos de... que se yo... de tipo grande, de... si de M.R. Ya sé que no se parecen en nada. Es la proyección del ideal sabiondo que me protege y me explica.
Una charla deformada de verano de mujeres con complejo de Elektra... buscando padres, digo hombres que encima de serlo son casados...

lunes, 9 de febrero de 2009

"Seria Miseria"

Hora cero. Baja las escaleras hacia el sótano más milonguero de la ciudad. Las medias de nylon le sostienen bien las carnes. El olor a tabaco le genera deseos de fumar, aunque sus pulmones no lo toleren. La noche anterior Luis, ese que se sometió a su soberbia por meses, cerró de un portazo dejándola sola. Entre escalón y escalón empieza a revolear su mirada recorriendo otros ojos que le sigan el juego. Sabe bien que unos cuantos la esperan deseosos. Ella relata la misma historieta a cada tipo que le hace de amante. Siempre el mismo cuento, a los que se le enamoran, ella no los puede soportar, los menosprecia a toda a voz. Ante alguno que le viene con sentimentalismos, ella se agacha, y lo calla de placer. Prefiere sólo escuchar gemidos. Las noches de luna menguante, sin dudas, y al ritmo del bandoneón, baila con cuanto malevo la arrebata a la pista. Sabe que se la llevarán algún cuarto de mala muerte. Pero prefiere desayunar sola en su casa.

sábado, 7 de febrero de 2009

Re-cuperar. Mientras sólo duermo, penetra en mí la idea de perdida. Descifrando el marco de una relación endemoniada. El brillo de la ciudad reflejada en un vidrio, enceguece mis ojos. Un engaño en secreto, para llegar a detenerme y sentirme miserable. La ansiedad no me deja esperar. Saldré a documentarme en otros, porque no encuentro mi definición. Encantar al mundo para vivir desencantado.
I really care a lot, although I look like I do not

jueves, 5 de febrero de 2009

Te conocí preocupado, y cuando te perdí el rostro llevabas la cabeza gacha. El hielo no se mantiene si sólo está fresco. Despreciaba tus infantilismos, pero ahora acepto cada chiquilanada. Opté por no seguirte. Estaba aturdida. Vuelan hojas de un libro escrito para desordenarlo. Acepte el papel de Maga, parecía mi mejor escenario. Y aunque me queda lejos, y aunque ya me es ajeno, aunque no te extrañe, ¿que hubiese pasado de haber seguido tus pasos?
...por haberte recordado después de tanto... que estes bien!

martes, 3 de febrero de 2009

abreviandome

Frenando a milímetros del choque. Intenso el sabor de lo convidado.
Un café en la esquina de mi vida, para contemplar lo que me es ocultado.
Compartime la idea de hacerme mejor.
Un destino sin escalas para hacer más rápido o escalón por escalón para llegar cansado.

viernes, 30 de enero de 2009

el arte puro de enroscarse...


y.... saltar.

Desprendiendome, a un paso de llegar a eliminarlo todo.

jueves, 29 de enero de 2009

plaza de armas

un abrazo hasta la muerte

derritiose mi cuerpo con la llegada de la ola
rojizo y manchado de verde agua

salimos como los duendes, buscando un amanecer-

sábado, 24 de enero de 2009

De cara al rio-

de la ostia en la devocion. del incierto al infinito.

mater nostra
ni la ubicacion ni el despertar.

solo la nube sabe hacia donde llevar el agua, y dejarse vaciar cuando el viento helado la roza, como si nada mas que ese roce pudiera hacerla llorar.

viernes, 23 de enero de 2009

ni culpa ni victimización

"La culpa es un invento muy poco generoso"
Ahora voy a ir hasta la esquina para espiarme. Estoy de espaldas a mi. Me veo caminando sin rumbo pero a paso firme. Se lo que siento: que me importa el camino y no el fin. Sabía que caer de la nube podía ser trágico. La herencia griega sólo me deja cuando estoy ahogada en el río, es el preciso momento en el que no dramatizo. Mientras me sigo, reflexiono. Un frase me dejó aquella- "y en tu paseo caemos los que te seguíamos". No fue así, pero ese es el recuerdo...

jueves, 22 de enero de 2009

cuad´azul

Cuando la vi, supuse que era ella.
Ojos bien negros que se fundian con la oscuridad de la noche.
Si no le hable fue porque ya sabia lo que tenia para decirme.

El caracol se muestra de dia. Pero hay quienes saben hacerlo salir de si mismo, aun cuando su estructura no se lo permite.

martes, 13 de enero de 2009

Co producción.

Ni detrás ni adelante miro, aunque me tiente el masoquismo de la felicidad creídamente perdida y los anhelos. El pañuelo en la cabeza te hace sentir reprimida. Necesito contención, son los límites atractivos. Iba a ser el peor verano. -Es el placer de la invención. Lo raro no es tan malo. Aunque me queje de lo extraño, si te resulta excitante, me consuela. Dejá de mirarte, y dejame mirarte. Uno siempre quiere entrar sabiendo que va a salir. Ser así como vos me recuerda a mi. Y me puede hacer mal. Sin dejar de tocarte -hasta que te duermas. Aprender que mis años salvajes, los puedo vivir contigo.

domingo, 11 de enero de 2009

bo

La hoja en el monte. El, dorado como el oro para tontos.
Claro que lo esencial se esconde en los ojos.
Te gusto que aplaudiera. Sabes que el monte encierra la vida, la que se jacta de salir y volar.

sábado, 3 de enero de 2009

"Una canción en el agua..."
El engaño de vivir prometiendo.
Cada vez que un suceso puede traerme un drama,
prometo lo mismo, que nunca cumplo,
aunque todo salga a mi favor.
Nunca, J, fue mi heroína,
cada tres días veo a alguien caer,
sufriendo por la chica equivocada,
por el miedo de dejarla.

Enero de botas en Buenos Aires, el placer de dormir con frazadas, arruinando el equinoccio del sol al mediodía rajando la Tierra.

Si parezco fácil de engañar, es que te estoy engatusando.

lunes, 29 de diciembre de 2008

De pie, levanto mi ropa del suelo. El capricho de irme si no tengo lo que quiero. Te reís. Nunca amaste los caprichos de nadie como los míos. El dominio es tuyo llegando a la puerta, me miras con miedo, cuando hablas tanto de dos, me esquivas, buscás palabras que apacigüen tu discurso delator. Los ojos se me caen, y cualquier película nos queda bien. Mejor besar. El placer de darlo. Me aclaras de tu espera, te pido omitamos las explicaciones. Prefiero no despertar con vos para que no se nos vuelva cariño.

jueves, 25 de diciembre de 2008

No hay un alma

Rojo y verde se mezclan con el azul del baño. Digamos que es muy
posible que no distinga las flores de su vestido. Pero se distinguir
que la bronca y los celos enredan su cuerpo, sin poder hacer como
que en realidad no estoy ahi.

Desde la puerta las figuras se unen y se separan de nuevo, alejandose
como todo cuerpo que no esconde la mentalidad snob de hoy. Dejando que
las palabras opaquen las formas, encuentro distancia y un escape feliz.

Vale no creer que lo que fue y se hizo ruinas permanecera intacto
como el alago y el desorden mental entre semana y que en su estructura
se enriquese la persona ideal.

martes, 23 de diciembre de 2008

Mirando hacia arriba, así camino. Se que podría tropezarme. Pero no me deslustro. El cartero no pasa más por mi casa. Ella se ha vuelto invisible. Los Aires es fastidiosa en la estación de los días largos. Vacilo entre leer los textos junto a mi cama o escuchar los ruidos que llegan desde el derredor, haciéndome preciar delirios.
Diciembre sin horas para perder...

sábado, 6 de diciembre de 2008

tangolandia

Sin dormir en dos semanas. Prendo la tele: "Con la música en el alma". La dejo prendida para los perros. Un vaso de agua fría que después de tantos litros me da náuseas. A pesar de los treinta grados, visto un tapado y salgo a caminar la vereda. Entro en un local de ropa. Recorro con los ojos las perchas. Una vendedora se acerca:
- ¿Se siente bien, señora(?!?)?- pregunta mientras frunce el ceño de su rostro delgado , casi cadavérico.
Sólo la miro a través de los lentes oscuros, asiento con la cabeza. Dejo el local atrás, miro el cielo, las nubes pequeñas se alejan a alta velocidad. Caigo desplomada sobre la vereda.
Una nube esponjosa me sostiene, nos alejamos frenéticamente de la ciudad, ..."yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno... son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor (...) Pero el viajero que huye tarde o temprano detiene su andar..."
Cuando caiga de la nube, ¿Alguien puede llamar a los bomberos para que me rescaten?

domingo, 30 de noviembre de 2008

el mensaje de la noche.

capte el mensaje de la noche.


la historia habla por uno.

lo que es y lo que no es, se decide con ver un poco hacia atras.



maneje tu auto por
unas cuadras y retomaste la conversacion.

nadie cambia por decirlo.

no te enganches




lunfardo y una fresquita.


mas de 18 años andando asi.

pero que quede claro.

ya no

no llevo "medias" de lana


por la historia que hicimos juntos
te escucho

sigo jugando en primera

viernes, 28 de noviembre de 2008

todo b ien n

dos que
entrecruzan pensamientos,
se disfrutan,
se miran a los ojos,
se entienden.

ya no basta con hacerse los reflexivos,
con inventar obsesiones,
con plantear puntos de acuerdo o discusion.

el malandra se escapa entre las tardes de sol


la vieja mira de reojo por si vienen por ella. nadie quiere simpatizar. de vez en cuando alguien se tira a chanta. quien hubiera dicho que hablaba tan bien español.

cai de nuevo.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

sli d

Olvido.

Parto de la catedral. Me sofoca tu pensamiento obsoleto.
Si no dejaste que me fuera por donde llegué,
no me culpes.
A esta altura cada uno se hace cargo de su recorrido.


Absurdo. Rancio. Con extremos confusos.
Termina todo en el final. Desde cualquier punto que partas.





Chamuyo.
Da igual si lo elegiste o no.
Es claro, te falta un golpe de horno.




Muerdo.

martes, 25 de noviembre de 2008

"Que yo la gota, hable contigo el río,
que yo el instante, hable contigo el tiempo"
El Hacedor
La niñez avejentada, Mía, se sienta en un pilar del corredor de la casa chorizo de los Benitez, casa de pensión. En el vidrio de la habitación de la vieja Serena se reflejan los rasgos de la niña Mía. Un rostro corroído por los muchos instantes, no por los pocos años; una mirada desviada que no ve nada porque lo vio todo; el silencio asumido para no hablar de más. Sin moverse puede pasar todo el día, si es que nadie se empeña en irritarla. A las tres de la tarde, Serena, la antigua, sale con su vestido blanco, sus cabellos enmarañados, preparada para su paseo diurno, pues tiene un paseo diurno y otro nocturno. El cruce entre los ojos de Mía y Serena, es el impacto entre la infancia corrompida y la vejez protegida. La piel de Serena brilla con la juventud que según su cronología no tiene, sus rasgos la elevan a la altura de una musa, incluso porque logra inspirar a José, el pianista, que irrumpe con sus teclas a esas horas de la tarde. Una sonrisa simple en ambos rostros, la contradicción de verse en lo otro que no se es, la voluntad de proteger la esencia, sin negarla.

lunes, 24 de noviembre de 2008

dans moi

Atragantadas las palabras en mi garganta, brincan intentando salpicarse por mi boca. Los ideales contrapuestos que me hacen ser una, la misma que delira mientras cría hijos no- natos. La que no tiene certezas, sólo no ses, es también la que pulveriza seguridades desde sus labios. No soy Jorge Luis que se desdobla entre el soberbio y el sencillo, me defino como la bisagra entre la inconsciencia y la responsabilidad. Buscando los aristotélicos puntos medios en la vida, siempre quedo a mitad de camino. En mi, Rosella, dos medios.

martes, 18 de noviembre de 2008

in itinere

El mozo entro por la puerta de atrás (la que daba al patio), sin hacer ruido.
Dejo el cortado, como siempre, al lado de la PC. Dos sobres de azúcar y un bizcochito.
La salita contaba con un escritorio, una biblioteca, una impresora que daba la impresión de funcionar mejor cuando estaba apagada, una lámpara de pie y por supuesto salida al jardín de la casa (o, para que ocultar del Tribunal). Además de esto, un bañito.
La puerta estaba entornada. La luz era casi imperceptible, pero los gemidos, ellos daban cuenta de que allí había vida.
Saludó al personal, no pudiendo evitar su sonrisa cómplice y salió.
Al letrado (auxiliar) le quedaban todavía unos años para ser ascendido. Quizás también el antojo de su inmediato superior, que no podía evitar la tentación de querer ser, ella también, auxiliada.

lunes, 17 de noviembre de 2008

tras(H)noche

Un llanto agudo, un puño pega contra el vidrio. La cama viste de bordo con hilos dorados. Cada escalera te pasea por los rostros más reconocibles del redondo. Suenan los gritos de otros tiempo como fondo en cada cuarto, sin llegar desde parlantes. Los pisos marcan huellas que ya se pisaron y brotan del subsuelo como humedad. Cruzando la entrada un hall se impone con el arte de los que habitan- enajenados de ser artistas. El cuadro que guarda una espíritu de Chagall, amenaza con matarte, y volteando un caballo te infiltra su mirada. En el techo una placa en memoria de un suicida, y en cada ventana un alucinado intenta ahogarse en el vacío contra las baldosas ennegrecidas de un patio sin salida, que existe sólo, para guardar secretos.

viernes, 14 de noviembre de 2008

desde que puede mas un milagro que la coherencia de lo que no se dice durante el dia

y se escucho que alguien lloraba
en tu esquina vaciada de ocupaciones
te cubriste en la gracia de no recorrer un pais borroso
de la bruma que emanaba ese sol
cancelar citas, huirle a los compromisos
de noviembre
un mes para la soledad
se escuchan tus pasos detras de las escaleras
todos estos años de correr carreras estuviste oculto tras la sombra de las penas
esas que perduran a la absolucion
el nombre que invoco no reune la rima que requiero para hacer poesia
no puedo no hacerte ilusiones
vivo del dolor que hace que te sientas vivo.
nariz recta como la mia, dijo
detalle gesticular indescriptible

seguro es la luz del sol..

vuelve el aire

saber encontrarse

siento que de algun modo respondo
siempre si se quiere
uno sava respuestas de la nada

y si no las busca
no las encuentra

quizas hasta no es nada
quizas son solo voces que gritan su alegria

si hay algo claro es que lo quiero creer.

domingo, 9 de noviembre de 2008

los mareados

"S'imaginant que la tragedie n'est autre chose que l'art de louer..."
Ernest Renan
En el mareo de los perfumes, casi tentado el olvido. Insisto en que no pase el momento personal, no hay aroma que hipnotice. Cada uno lleva un color diferente en el pañuelo, en el bolsillo, en el saco de su traje. Cada uno mantiene la soberbia complementada al encanto necesario para seducir. Cada cual usa su lenguaje para apuñalar a la víctima. Fluyen las cuerdas; la melodía en vivo excita más al hombre, que lejos de manejarse por la razón, se marea en la pasión del encuentro entre pieles, que en verano se pegotean y en invierno se cobijan.
"Noches enteras me sentí tan seguro de poder olvidar que voluntariamente la recordaba. Lo cierto es que abuse de esos ratos; darles principio resultaba más fácil que darles fin."
J. L. Borges; El Aleph
Si bien él no tenía nada de particular, si bien esa mañana ya no me despertaba pensándolo, si bien los gestos en mi memoria ya no eran suyos sino inventos, si bien cada piel que sentía, cada perfume diferente, me mareaba... arribaba yo a la orilla de su piel, de su perfume, de su pelo, de su miembro, de sus brazos, de su cuerpo, que ni era tampoco suyo sino el mero dibujo de un recuerdo que fantasmagórico maravillaba en mi inconsciente. Cuando nadie promete la capacidad de extirpar esa fantasía recreada que no tiene simultaneidad en lo real, mi momento personal se extiende y disfruto de mi mundo.

viernes, 7 de noviembre de 2008

november not available

primavera 21.- puedo leer que las cartas de amor no se sacan con tirabuzon de los amantes, sino que hay que andar cuidandose de que no le peguen con una cuando uno camina por viamonte y esmeralda un martes o viernes o hasta un domingo o por santa fe y uriburu o por tantos otros lados de la capital federal. lo que es claro, es que ellas no llegan a la provincia. en la provincia ni siquiera le preguntan a uno. la pucha si digo verdades.- supongo que es campo sabatico.-

jueves, 6 de noviembre de 2008

La venganza será terrible- dijo. Volteó el rostro, hasta su propio pelo cachetearla. Avanza a pasos agigantados, y a todos les provoca la misma intriga. Honey bunny, la obsesión de probar cada opción posible.

domingo, 2 de noviembre de 2008

en la mañana de domingo.

El agua rebalsa las habitaciones. La mansión del monopolio de mi alma. Un sonajero me retumba en los oídos. Sólo sos magia en el ambiente, un viento cálido que abraza cuando tiemblo. Y el agua que refresca, desestructura, hace que las cosas perdidas floten para tomar el rumbo donde corresponden. Sin desconfiar, me dejó salir a la superficie, sin botas, ni piloto. Con el rostro fruncido como me es usual, con las marcas que me quitan la juventud que en edad merezco, pero que ya supe dejar en el perchero con unos patines rotos y el control remoto que nunca quise usar.
(Jugar a hablar con mi hija que me dice que su madre con sus mañas es la mujer pasional que desea ser, es la manera de incorporar a mi vida- sin dejar a cacho- lo esencial del objetivo.)

sábado, 1 de noviembre de 2008

juego de piezas irregulares

a descanzar boca arriba sin profundizar
cerrar los ojos desde adentro y sentir que el cielo se cae para abajo
desde una voz estruendosa despertandome 3.00 a.m.
(experta en difamacion)
el recuento se hace el domingo a la tarde

hago demasiado silencio y me quedo quieta
no espero que me digas nada, esta vez, y es cuando mas cosas te salen.
podria tener todo menos claro y que mi familia se aflija.

me dijeron que me llamo vanidad. que suerte que no me conocen.

jueves, 30 de octubre de 2008

not the same

"y ya lo sabes nada es casualidad"
Salió temprano esa mañana desafiando el cansancio. Subía las escaleras del rulero sobre Libertador. El soplido del grito que no escucho, lo sintió en la nuca, por esa magia del umbral de percepción si se quiere. Todo pasa por algo, o por nada, y no hay encuentro o circunstancia que deje de tener sentido, aunque no se le logre dar nunca el correcto. Tres o cuatro palabras cruzadas, entre bocinazos, frenadas, empujones, un abrazo cálido y los saludos para los intimos. Esa noche soñó con él y todos los gatos de la calle, que uno a uno le arañaban, le mordían, le lamían, le arañaban. Cíclico, y él solo contaba los capítulos de su vida en que se habían distanciado, incluso le adelantaba lo que pasaría, por supuesto, ella no estaba incluida. Saltar seis años después es un abismo. De la ropa escolar, al maquillaje y los tacos, él más bien intacto, ella irrecuperable. Él atónito, ella preparada, él predecible, ella imposible. Por más encuentro causal, por más sueños, todo pasó para recordar que ya no eran los mismos de antes.

lunes, 27 de octubre de 2008

Libertango

El amante amarra la rebelión. Persevera sin escatimar en espíritu. Cuántos son los que simulan otorgarse. Se frenan las palabras en mi boca cuando no dispongo de pena. Maduran las frutas en verano, para mi son sólo etapas. En la pasión, ¿sufrir o gozar? Con la fuerza de las cuerdas, me enriedo en el misterio de los que seducen, andando sujetados, con los pies al suelo y el alma al cielo. Venenosa la armonía, condenada al rito taciturno. El diálogo se percibe en el tacto. Despojada de tensión, un gancho, y no me cuelgo. Encendido el flirteo, son los códigos que se autorizan en el juego.

jueves, 23 de octubre de 2008

sagasti

"¿Qué morirá conmigo cuando yo muera, qué forma patética o deleznable perderá el mundo?"
J.L. Borges. El Hacedor. 1960
Cada mediodía sale de la casa. Esa que se cae a pedazos. Lleva su bastón de mimbre, podrido. Las tres líneas que le recorren la frente, ya dejaron de ser meras arrugas, son cuasi tatuajes de los años de enojo que lleva. Cruza de una vereda a la otra, aunque no confluya su mirada ni palabra con la de ningún hombre del vecindario. Luego, se aleja hasta el baldío, atento a lo que pasa a su alrededor. Al llegar abre el alambre de la entrada principal, empuja con su bastón y con el pecho en alto se da a si mismo la bienvenida a su territorio. Desenvuelve su paquete de galletas de agua. Ya en la digestión de las cinco galletas que come, toma el metro que lleva que en el bolsillo lo desenrosca, mide la distancia entre cada árbol y cada medianera. Quiere la ley sea respetada a rajatabla, mientras su casa se cae a pedazos, mientras su cuerpo le exige liviandad, mientras sus mujeres lo dejan. Y si un perro le deja de muestra su mierda, denuncia al dueño sino mata al bicho, y si una rama se asoma a su casa desde las linderas, destroza la planta, documenta con cartas a todo el barrio, y si un auto estaciona en su puerta le desinfla los neumáticos. Todos desean la muerte del mandinga. Ese día se perderán decenas de charlas entre los miembros de la asociación barrial. Volverán las críticas a los ruleros de María Josefa, las calzas brillantes de la viuda, los horarios extraños en los que arriba el Dr Marconi, marido de la inocente Rosita. Cuando a todos les toque un murmullo a sus espaldas, una mirada juiciosa encima, en ese instante, en un santiamén, todos desearán no haber perdido a Sagasti.

lunes, 20 de octubre de 2008

uno mas dos: cuatro, mas costas a la actriz

esperé a que todo se silenciara para poder escuchar de verdad. Esta vez quería ir un poco más profundo. Queria que las palabras no sonaran solamente bien combinadas. Queria que el papel no fuera tan solo mi eterno borrador...
Desde la construcción de mi pensamiento a-matematico, me di cuenta que en realidad podia escribir lineas enteras, pero sin decir nada. Invente un ejercicio, un juego mental que me obligaba a hacer silencio, o, mejor, a prolongar la barra espaciadora hasta que algo aparezca entre las hojas en blanco.
"entre el blanco y el negro, yo me tiro por el negro", dije. Y asi, manchas kilometricas de negro tiñeron mi imagen con lo que trate de aprender en estos años. conjugar Un contrasentido en lo mas intimo.
Sin un otro al que marear, sin un interprete soñado, en algun lugar lejano. Un interprete omnisciente, que pudiera entender lo que en realidad quiero decir sin decirlo, o lo que no quiero decir pero digo y por que. un hombre-dios que la vida supo enseñarme que juega con mi yo, a construir una mujer que no soy, pero que pretende que sea para que este a la latura de sus anhelos.
Y asi lo freak que siempre fui tiene sentido. empujando los malentendidos a los que me escuchan al razonamiento ajeno, que no comprende lo que hay en mi porque fuera de mi no hay nada.
Si ahora trato de descomponer mi texto, decodificar el mensaje, que no sea escueto y vago como un borrador, me descompongo.
Escribo en lapiz, por las dudas.
Creyendo que alguna vez querre borrar.
y no admito que me gusta el negro y como las lineas se dibujan tras mi puño.
"todo muy lindo, estoy de acuerdo, pero no me contestas lo que te pregunte".

viernes, 17 de octubre de 2008

En sincro

Cruzo la entrada de la barbería. El hombre que me recibe es una mezcla de Einstein y el vecino de "Daniel, el terrible". Aunque su sonrisa me resulta amigable, no soporta el silencio, palabra tras palabra me sienta en un enorme sillón negro frente a un espejo. Me recubre la ropa con una, diría yo, sábana roja.
En sus palabras creo entender algo acerca de sus años felices. Ciertamente no me resultan felices sus años ahora. El lugar tiene olor a humedad, el piso es vidriera de la mugre de días, y chillan las maderas que amenazan quebrarse pronto. Una radio sintoniza unos tangos mezclados entre relatores de am, con una base de ruido blanco que me altera hasta que, como tiene el hombre que hablar cada vez con más volumen decide apagar. Sin ninguna pregunta previa, toma unas tijeras, y al ritmo de su charla comienza a cortarme el pelo.
En principio no puedo dejar de mirarlo, su acting es incomparable. No sufro el corte porque nunca le di lugar de relevancia al cabello, aunque la gente diga que es la primer presentación de uno, junto a las manos. De pronto, ya saturada de tanto palabrerío, sumándose al sonido de las tijeras achurándome, me miro al espejo, veo en cuadro a cuadro como se caen mis restos al suelo.
En el sillón a mi izquierda estás sentado, llevás una bata negra. Sospechoso me miras, disimulas tu sonrisa, también causada por la interpretación de este buen hombre viejo. Cada tijeretazo me quita un largo de cabello, el mismo largo que en ese instante crece el tuyo. Mi pelo cada vez es más corto, mientras tu pelo es cada vez más largo; como en sincro, corresponden en tiempo. Lo veo en el espejo, te veo en el espejo, a mi lado, guardando silencio. En la medida en que mis rulos se acortan, los tuyos crecen.

martes, 14 de octubre de 2008

todo puede tornarse tan extraño
a la luz de tus ojos
tan lejano, tan sombrío, tan insípido
tan mediocre
Ni la compañía, ni el sueño eterno
se asemejan a los deseos inconclusos,
a la vida que se deshace entre tus dedos,
dejando marcas de rojo
de ese amor que no puede ni con él mismo.
Temerías si te escucharas decir que todo,
en la irrealidad del ser
resulta más agradable.
No quiero llantos ni risas
tan solo pretendo que te veas,
que remuevas la coraza de tu existencia
para que de una vez por todas
te dejes de lamentar
y mentir
para empezar a vivir.
como decis que haces.

lunes, 13 de octubre de 2008

la luz total o el contraste?

Ya no hay nada. Los días, los cuentos, las escaleras, los espejos, las sábanas, los libros, los vidrios, los museos, ya no hay nada dañino en cada uno de ellos. En mi sueños todo oscuro, la puerta de atrás, los restos de aquello de lo que no hay nada. Despierto, entran los rasgos del sol. Ya no hay nada dañino. Los pájaros reportando la mañana. Prefiero el contraste que la luz plana. El brillo está en mi, que me veo en cada escalera, en cada libro, en cada vidrio, en cada museo, pues no encuentro nada dañino, y me acostumbro a no buscarlo, sonreír. En la luz total, descubro sombras que no existen, las pinto, las invento, la busco, las alucino, las encuentro. En el contraste todo está marcado, el límite no se diluye, no pretendo rellenar. Todo tan mío, tan fresco, esperanzado como juvenil, y un tango sonando para no perder la racha.

esos dias

espero. atrapada. atenta. a ver si debo salir corriendo a buscarla, antes de que cometa una idiotez.
escucho, en silencio, las voces en el living, que discuten acaloradamente.
todo es como antes. algo que no logro terminar de entender.
de repente, vuelve el tiempo hacia atras.siento que es todo de nuevo, que yo vuelvo a tener 8. que el amarillo es el mismo que me alumbraba y me decia que en algun momento termina.

bullshit.
en el mismo rincon del pasillo, sin hacer ruido, para que no sepan que estoy ahi, escuchando, las lagrimas ruedan por mis mejillas y mi cuerpo ya no quiere estar ahi.

el ayer y el hoy no se distinguen.
me siento la nena que espiaba a los adultos en su mundo que no giraba
la unica diferencia es que ahora entre mis manos sostengo un cigarrillo que descarga mi tension
porque se que la reina de la casa
no tiene mas ganas de luchar, por nada.

miércoles, 8 de octubre de 2008

"Se que he perdido tantas cosas que no podría contarlas" J.L.Borges
De pronto encuentro la carta que me dejaste aquella tarde de marzo. Cuestiones del tiempo lo desmemoran todo. Y es ahí dónde me decías que no podías dominarme. La posesión que se proyecta en dependencia, que pasa de hombro en hombro. Que sujeta fuerte, paraliza. Un ciego despertando por el ruido, no por la luz. Por los gritos de su madre desenfrenada, soltando la voz en grandes ondas. Ahora salgo corriendo, cuando me hubiese quedado. De huir a tropezar. Resplandeciente adolescer. Improrrogable el principio como el final. El regreso a mis años de desbandada.

domingo, 5 de octubre de 2008

sueño

sueño que me contas lo de siempre, que te acercas, me miras, y no nos equivocamos.
sueño que ninguno de los dos se acuerda lo que pasó.
sueño con culpa,
sueño con traición.
sueño que te alejas y que es mas de lo mismo.
sueño que todos saltan a defenderte.
sueño que lloro y que no entendés.
sueño que enloquezco y no se porqué.
sueño que hace calor, pero que el hielo no se derrite.
sueño que estoy a millones de kilometros de conocerte.

sábado, 4 de octubre de 2008

Se ha vuelto ciega. Implora la luz, desfalleciendo sobre la falda de su madre. El consentimiento eterno se ha acabado. Un niño con un helado, vestido de marinero y su madre, tan naif. El eco que provocan los techos altos. Cuando la oscuridad nos deja ver la doble parrilla. Castaño claro corto. Un farol que le quema la cara. Temor de amar o morir. Pero los bigotes siempre los lleva el villano.

miércoles, 1 de octubre de 2008

frente al vidrio

el vidrio refleja el contorno de mi figura. el reflejo definido pues me veo de pie, firme, con el tono alto. extrañamente, no me veo la cabeza, ni el rostro, no se donde termina mi cuerpo hacia arriba. me esfuerzo por verme, quiero distinguir si río o lloró, es imposible. me tocó la cara, me cacheteo, y no logró nada. me frotó los ojos, como desempañandolos, nada. pero para mi sorpresa, debajo del puente cuando la oscuridad invade cada esquina, ahí se refleja mi rostro, sólo mi cabeza, y no se dónde sigue mi cuerpo hacia abajo. mi cabeza flota. se salpican gotas en el vidrio que provienen de mi rostro, y sin embargo, marca mi boca una sonrisa. los ojos me miran fijo, como pidiendo dejar de verme decapitada en el reflejo de un vidrio.

martes, 30 de septiembre de 2008

bajan

no me cras mas si te digo que lo que importa no esta adelante de tus ojos ni en los pulgares boquiarriba de esa nena llena de barro que se mete las manos en la boca y aplaude cuando su mama camina por corrientes deshecha de sueños que en su vida pudo mañenejar y que la van tirando de una punta a la otra esperando que su perfume se entremezcle con los olores de la plaza mientras ella se niega a pisar el asfalto porque cree que en el aire es feliz sin dejarse atrapar por la mano apurada del señor vendedor de tutucas que viendo a la nena llena de barro que se mete las manos en la boca la agarra fuerte del brazo y le da un cachetazo y ahi si que se arma la podrida porque nilda quiere seguir soñando que asi es feliz y que la nena llena de barro no aplaude y no la mira y no la condiciona
Dejando que mis uñas crezcan. me marco la piel a rasguños. Cuando mi vida privada se condiciona, no puedo dejar de fumar. Soñé me llamaba mi amiga, ya había ganado todos los votos, ella sería presidente algún día. La crisis de un año que arrasa llevándose todo de mí. Me mantengo impecable, peinada de peluquería, no hay viento del desierto que me quite las ganas. La carne salpica el blanco de tu cocina, lo tiñe de rojo para ocultarte la luz. Un infeliz creyó ser el sol de todos, ahora yo sólo siento ser: una hormiga colorada.

No soy todo lo que te molesta; aunque menos soy lo que te agrada.

les amants

linea cuyos bordes se unen en el infinito

.bordeandome. acercas tu dedo y empezas a empujar cada vez mas fuerte los bordes. apretas hasta que empieza a sangrar. la circunferencia te asusta, es perfecta. vos mismo la vas dibujando sobre si. apretas de afuera hacia adentro. ves como te vas salpicando con mi dolor. yo sangro cada vez mas. te quedas mirando perplejo, creias que yo no reaccionaba igual que las demas.


.le das forma con tu dedo a mi herida.

domingo, 28 de septiembre de 2008

resolucion en pugna de tu interes simple

bajo el vidrio para escuchar mejor
la inconstancia te esta matando
cuando te quieras acordar, ya no vas a saber de que.

de la nada, de la esporádica nada. sostenes el mundo con las manos.

en Mercurio
sabes que en mercurio la luna te deja por él
porque quisiste que no te comparta y ahora
siempre es mal augurio escribir antes de ver

y mucho antes, esa vez que te acurrucaste en el centro

piso la hoja y se marca
una señal y me acobardo
el pupitre y tu antifaz que marca el ritmo

hasta cuando, hasta cuando te voy a poder parar

bajas el cursor, buscando algo más
algo que se me escape, que deje caer
como suelen escaparse las palabras antes que me de cuenta

dociles borrachas como en alguna fiesta de regresados


no esperes mas, no pienses que lo vas a encontrar aca
si lo queres saber
preguntame.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Creería que no fue así. Un adelanto dado por mí, cuando afirmabas tus movimientos. A la hora de caminar en ronda, repitiendo los pasos pegados al suelo. Un grito insólito enciende el motor de mi pensamiento. Cuando no es puro aburrimiento, ¿es extrañar? No hay sonrisa que me atrape más que la inventada, aquella que te imagino regalar. Debería haber cerrado la puerta en su cara, es tanto más linda la negativa; soy pura falacia. Maltratos violentos hubiesen sido más tolerables. Cuando el apuro mata, lo indicado es irse a dormir. El día de la respuesta amena, ese día, seguro que no fue.

lunes, 22 de septiembre de 2008

En el rostro, un subtexto. Llegó pálida. Se sentó en la cama. Un cigarrillo. Otro. La ducha caliente. Nada. Ni pensamiento, ni imagen, ni emoción. Blanco. Había recordado, lo que nunca pensó que le había pasado. Lo había contando clarísimo. En ese día, Isabel, había ido a su terapeuta como todos los martes por la tarde. Entre sus amoríos que la dejaban incompleta, y las urgencias de trabajo, nunca hablaba de su juventud, de su pasado. Pero hoy, por mera casualidad o más bien porque todo pasa porque así tiene que ser, había desatado una serie de sucesos que le parecían ajenos pero que se escuchó contarlos.
- ¿Y porqué razón viniste del interior sin despedirte de nadie?- preguntó E la terapeuta.
- De rebelde. Quince años tenía. Creía que me las sabía todas- entre risas.
- ¿De rebelde?
- Además de escaparme de mi viejo, que lo único que sabía hacer era tocars...
- ¿Cómo?
- No, nada, no trabajaba.
- ¿Tu papá no trabajaba?- intento mantener la conversación E, para saber que más podía decir Isabel que se empezaba a escuchar, y a reprimir.
- No, mamá trabajaba todo el día. Papá se quedaba en casa conmigo y mi hermana. Pero mi hermana, que es más grande nunca estaba. Y papá..., papá se sentaba en el sillón me pedía que le preparara mate, y me sentara cerca. Mientras, yo cebaba, el se masturbaba adelante mío. Me decía que aprenda, que así se le hacía a los hombres.- suspiro Isabel, dejando caer un lago de llanto.

domingo, 21 de septiembre de 2008

la mejor decision

me siento desde el mismo lugar en mi ventana
me apoyo contra el vidrio, veo mi cara reflejada en el cristal.
esa mirada un año mas cerca de mi

aquella fue la primera salida que descubrio todo
la gestacion de una soledad afianzada
en el placer de la autonomia.

si no pude besarte fue poruqe no me entendia
el reflejo con la luz de la mañana me confunde
cada vez mas

mas y mas dias van pasando
esa fue mi mejor decision
cuando se debe
volver para decir te amo
o te ame, pero ya no te amo mas

no pensar en la imagen
menos en la debilidad
que fue un adios en noviembre, una caricia en enero, un llanto en abril, una mirada en junio.
septiembre es saber que desde esta ventana, hay un millon de reflejos para descubrir.

sábado, 20 de septiembre de 2008

a RETIRO. Prox. estacion Palermo OUEST

La cáscara dice su nombre

si el remedio es un anfibiosodico

una cortina de plumas recubre el lunes de madrugada

mientras

se va corriendo el piso

en un pueblo donde la bruma marea y calma

aca

se escuchan quienes ya son parte del Plac in

unbuchetodaslasnochesconlacrèmeylaretaguardia.unapartedelpudinestabasecadondeseescondioelquirquincho.

viernes, 19 de septiembre de 2008

desde mi hoja en blanco

.balancear los pensamentos y las sensaciones para poder de una vez establecer las coordenadas.

una nube sobre la ciudad
la madrugada en Buenos Aires no podia estar mas humeda.
Cata se desperto porque tenia sed. Como todas las mañanas desde su barrio se escuchaban las voces de los que vienen y van apurados.
Sin prender la luz fue a la cocina, tomo un vaso de agua y miro la hora. 6.30. Todavia le dolia la cabeza de la noche anterior.
Trato de volver a dormirse pero ya no podia. no entendia en que parte del sueño se habia perdido.
Era de noche, casi siemrpe. Ruta 3, escape.
Se revolvio el pelo con sus dedos finos y se le cayeron 3 invisibles negros, pero no se dio cuenta. Busco su cel en el bolsillo pero solo encontro una postal. se apoyo contra el auto. las llaves dentro, las puertas trabadas.
Penso que ya debia ser tarde. empezo a desesperarse. pero tarde para que?- frio y perspectiva. se miro las botas. encerrada a cielo abierto. paca accion y falta de inercia.

las incoherencias por no escuchar.

- Te lo dijo, te lo dijo mil veces. Ahora te lo dicen ellas.- Ya está, con una mente matemática es imposible. Tu cabeza como una cuadriculada número tres. Cuántas veces más necesitas escucharlo. Pretá atención a"El grito", ese mismo te lo dice. Como el diálogo incoherente frente a la avenida (dos palabras del sol, un bocinazo, una lluvia, la duda de la hora, una risa desconcertante, un llamado secreto). Lo que no explota en su momento se pudre por no explotar. La expresión del gesto sin sonido. El estruendo, la procesión dentro. Cuando te haces el eco de sus actos es insufrible; cuando hablas de más, es insoportable; cuando necesitas la mirada, todos te evitan. Cuando llegas tarde todo queda fuera de sincro.- Ella te lo dijo, no pudiste escucharla. Lo dijo, yo la escuché.

martes, 16 de septiembre de 2008

Expresión de agobio, no puedo tolerar el determinismo. La madrugada me arruino el humor. El fastidio que se singnifica en frío, me congela los pies. El reloj me aturde, el zumbido de la noche me desespera. No hay melodía alguna que tape la ausencia. La ingenuidad de creer en mis neuróticos confidentes. Única dirección: en picada. Es por eso que mi percepción del tiempo a futuro siempre es a corto plazo. Aprendí a no potenciarlo, rellenándolo de vagas expresiones de deseo, que pueden desaparecer en pocas horas.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Bajo tierra. Dejó pasar cuatro trenes. Apoyada en la pared junto al kiosco, fumó dos cigarillos. Entre tren y tren unos tres minutos y medio. Tiempo de espera. El que espera sin desesperar, es aquel que espera sin saberlo. Miraba a ambos lados, intentando encontrar la cara que no buscaba. Al quinto tren, subió al último vagón. Se desplomó en el asiento, abrió la ventanilla, dejó que su rostro se enfríe del aire que corre en el metro a velocidad. No había olor a gente como suele molestarle a Cata, era tarde. Más tarde que cualquier día. El servicio estaría por cortar. Ya la gente probablemente ocupaba sus mesas en sus casa, cocinaba con sus hijos o miraría algún programa en la tele. A su lado se dejó caer. Theo, que caminaba de vagón en vagón por instinto. Se había sentado a las diez de la noche, en un vagón que no fue al que subió, que Cata espero, que les estaba vacío para ellos. Él último encuentro cinco días atrás había terminado en un bar fantasma, al que Theo había invitado a Cata. Para entrar había que tocar un timbre, decir una contraseña, y cruzando un largo pasillo, había una sala enorme llena de cuadros de artistas jóvenes, unas mesas con pinceles, pinturas, y copas conteniendo el olor a uva. Sonaba en los parlantes el bajo de Charles Mingus. Como si se hubiesen trasladado a un espacio y a un tiempo incalculable. Esa velada había terminado en la mañana- con unos besos profundamente deseosos de la boca ajena, que Cata había cortado de buenas a primeras. Otra vez las cosas los unían, una noche de martes por delante, la cabeza de Theo apoyada en el hombro de Cata, que dejaba que su rostro se enfriara en la ventana.

citando

"¿Porqué no viene hacia mi y me golpea, me desnuda a manotazos, me viola sobre el linóleo manchado, sin molestarse siquiera por tirarme como un trapo en la cama? Todo eso el debería hacerlo, es capaz de hacerlo, necesitaría hacerlo. Mar, cómo proyecto en ti esta pasiva rutina que me aplasta, cómo espero el castigo que yo misma soy incapaz de infligirme."
Cortázar, J. (1968). 62/modelo para armar.

sábado, 13 de septiembre de 2008

jouet

(1) te manipule un poco. no quise dejarte asi, del todo. (2) vos no sabias quien era el tipo, pero ya lo conocias. (3) desaparece el velo y estamos otra vez desnudos. (4) como hace tiempo no me dejo ver. (5) por tus entradas me esmero. (6) en tu perfume me escondo. (7) dejame que te explique. (8) nunca fue facil desde aca. (9) pienso salir.








.8.3.7.6.2.5.4.1.9.
ya nunca mas quisieron decirse que el mal que se hacian no era culpa de ellos. desde la puerta de la cocina él la mira prepararse un té. e sejo fruncido de ella puede esperar. pero él no puede trasladarle sus pensamientos.
claridad en el ambiente. para que los ecos escondan lo que en verdad paso, no hizo falta mas que sugerirlo. en Mayorca hablaban diferente. dos atomos hacen contacto y el te que sabe a fratillas secas. caldo primordial en la habitacion, silencio eterno.

ruidosas baldosas

deseo que desaparezca el zumbido de mis oidos

se cruzan dos repentinos recuerdos









entre los dos se crea el deseo


un solo silencio

demos

intenta componer un lenguaje en presencia de una lejania
fue llenandose de borrones
mi cuaderno

¿como preceder al instante sangrante?

en un circulo deforme que no encierra nada de lo que quiero resaltar

mas de todo eso hasta que pierdo nocion
desaparece la idea

vuelve la repeticion de consejos insufribles

de todas maneras

se deshoja la flor, cae la cascara
llega tu estacion

viernes, 12 de septiembre de 2008

si no comes de mi carne, la carne nos come

"la pasión actúa por reflejo"
Bajó las escaleras. Era insoportable la tortura. La obejtivización del amor que dispara una obsesión constante. Los pasos crujientes en la madera. Apenas unos rayos de luz abrigan el ambiente. Un grillo en el patio le recuerda la vida afuera de esa casa. Él, que nunca toleró el encierro, que los minutos enclaustrado le desataban la locura, y tenía que salir a derrochar dinero ajeno. Es el mismo que no deja el aprisonamiento de la residencia que aún comparte con la que fue el amor. Un avance discreto a la cocina. Una almuerzo para calmar las aguas. Despierta ella para encontrar la mesa lista. Ambos vistendo el atuendo de cama. Sobre los platos luce el manjar. Los jilgueros musicalizan la sala eclipsada. Se van vaciando los platos. El ruido de los cubiertos decrece. La exquisitez que les consume la vida. La pasión que desenfrenada, sino se significa en amor, lo prende fuego todo. Para calmar las aguas, el sueño eterno.

jueves, 11 de septiembre de 2008

La cabeza me golpeaba en el vidrio del 172. Casi como me había golpeado la película. De pronto un cartel colorido, memoria emotiva. A la mente me llegó tu comentario de ayer. Sin pensar, lugar común en los últimos años en mí, llamé a tu número de memoria, lo marqué.
- Hola!
- Hola! ¿Vas a ir hoy?
- Tengo que hacer observaciones, no voy a poder...
- Está bien, no digas nada... me calzo los zapatos y voy igual- respondí exagerada como siempre.
- Pero... pará, la semana que viene milongueamos...
- Fíjate como quieras... chau.
Corté. Corte sin pensar como llamé. Bajé en la primer parada. De ahí caminar. Un cigarro de por medio y la crisis pos de actuar, sin pensar.

martes, 9 de septiembre de 2008

Detrás de mis mechas, no puedo ocultar la sonrisa. Hace un año acá conmigo. A tantos meses nació tu hijo. Todo vira en un segundo. No me olvido ese balcón en Independencia, ni los culebrones que actuamos. Sabías que te llegaba el regreso a casa, todo era para crecer. Tu imitación de la tonada porteña, y mis intentos de bailar vallenato. Padre. La ansiedad se hace verbo. Ahora sos padre. Levantar cada mañana sonriendo por ver un rostro, que no es el tuyo pero que te es parte. Cada rumbo una historia. Te leo emocionado. Millas de vuelo y el amor esperando. En qué escala brilla la cara de mi hijo, que no es aún, que ni es potencia pero que no deja de ser deseo. En el aire se siente la vida cuando te llega un hijo.

lunes, 8 de septiembre de 2008

florecer en primavera

Cinco llamadas perdidas de Theo en ese lunes nublado. Un mes hacía del encuentro en el subte. Ese encuentro que termino en el café de la esquina de Santa Fe y Godoy Cruz, después del horario de trabajo de Cata; que se extendió hasta pasadas las tres de la mañana cuando ya les cerraban el bar. Después de un mes, después de una pelea entre Cata y su actual pareja, después de Theo haber amanecido en casa de una mexicana que lo echó, después de todo: cinco llamadas perdidas. Cata toma un café negro antes de dejar la oficina de la discográfica, guarda su móvil en la cartera. Toma unas carpetas del escritorio, las ordena en el estante correspondiente. Sale apagando la luz con las llaves del auto, que lo estacionó a la vuelta. Su casa no queda tan cerca de la discográfica como la casa de su actual, aunque después de la pelea de ayer, ya ex pareja. Eso le hace pensar que por lo único, único que volvería es porque le quedaba comodo del trabajo dormir en la casa de él. Baja los tres pisos por ascensor. Saluda con su sonrisa perfecta a todos lo que se cruza. Sale a la calle con su malboro light en la mano listo para prenderlo. Sentado en el cantero del edificio, Theo con el teléfono al oído. Cata lo ve y no puede evitar reírse, lo mira y escucha como suena su móvil en la cartera. Lo atiende. Theo con voz seria le pregunta porque no le atendía. Ella se acerca le toca el hombro y le sonríe. Un abrazo. Miradas en silencio. Cata guarda su teléfono enciende su cigarrillo, sin dudar Theo saca su caja de malboro. Fumando caminan por Santa Fe. Él comienza a hablar, habla del libro que se compro, de las plantas que crecen en primavera, del nuevo lugar en donde vive, del fin de su relación con la mexicana. El último tema lo pone nervioso, traga saliva, no quiere explicar que la razón de esa ruptura es el amor que él tiene por Cata. El mapa secreto. Cata no se deja llevar por las palabras de Theo. Disfruta de su cigarrillo pos laboral. Lo mira de reojo. Goza su presencia pero prefiere no oírlo, lo ha hecho durante mucho tiempo y siempre le resulto dañino...

domingo, 7 de septiembre de 2008

can y vaca -ciones

vacaciones. vámonos de vacaciones. a la playa. con ruleros y con malla. vámonos. con canciones para vacaciones. a la sierra. con mis primas y su perra. canciones para las vacaciones. tragos con limones. al viejo se le caen los calzones. vámonos de vacaciones. a la nieve. a la playa. a la rambla. a la cancha. pero llevame con canciones de vacaciones.

sin sabor

cuando no bastan las uñas de la mano, para tragarme a mi misma. comiéndome para no existir. el pasaje a mis adentros evitando mis afueras- condición de tiempo y espacio que resulta insoportable. pretender cerrar los ojos recordando la calle soleada. mente en negro- él tiene el remedio justo. inevitablemente sinvergüenza arrastro los pies, me cuelgo sin resistencia- aún no me dejo llevar, sola me caigo. diferenciar la dialéctica de la contradicción. el aullido brota de los ojos rojos en madrugada. la piel sellada de exigencias ajenas. nuestro cuerpo sin sabor a maduro.

viernes, 5 de septiembre de 2008

confesion

Me dijiste que te habías dado cuenta de algo y me corriste la cara.
Tanto tiempo habías estado esperado que buscara rozar tu boca aunque sea por unos segundos.
Nada hubiese podido cambiar las cosas. De todas formas hubiéramos terminado así.
Recuerdo esos instantes en que perplejos mantuvimos nuestras miradas como esperando pasar del otro lado. El abismo de no comprender lo que se hace, lo que se calla, lo que se juega. El ardor del fuego que nos entrega, nos destruye, nos convierte en cenizas.
Dejaste la puerta para sentarte en mi mesa.
Como un espectador que no se gobierna, forzaste una situación en la que nadie quería estar inmerso.
Nos dejamos.
Y, sin embargo, algo pasó, algo que corrió el velo de nuestra miseria, de nuestro egoísmo y nuestra maldad. Desde la otra cara de la moneda puedo verte tan ingenuo. Sin el dolor que ya antes fue provocado en mi otro yo. Pero esa vez, no me involucre en tu discurso y solo quería ver mi sol.
Hoy te llamo y nadie contesta.
Quizás tarde en reconocer que lo que me alejó de vos fue el miedo de que pienses que solo era otra blonda.

variete

fumo un rato largo. quiero quitarme la angustia
¿dormimos una noche juntos? no se por qué
un puente en medio de la avenida
lo pido. lo quiero y es distinto.
cuando no tengas más que pensar...
volvé a mi cama que te espero con un libro.
un pez en la selva
en el parque el otro día creí que sonreía
pero cuando revele el rollo
descubrí solo mis caras de tristeza
un corte en medio de la ciudad
me acompaño a casa
no me quito la vista de encima
un brillo sobre la opacidad
el abrazo antes irse
mi suspiro dejo claro que no iba conmigo
un desierto en la vorágine semanal
y si las americas son una
¿por qué no todas las chilenas son latinas según Jelinek?
Me pase la noche dando vueltas. No podía resignarme. Me anudaban la garganta los recuerdos de ella. A más charlas más peleas. Sugiero el camino paralelo. "uno encuentra lo que busca" leí en un libro tirado bajo mi cama. Ella se desencaja si intento leerle la teoría. La circunstancia se obstina cuando tiene que ser. Es una surrealista empedernida que se deja llevar por lo que tiene que pasar. Pero a mi, que me gusta la rutina, los atardeceres desde mi ventana. El mate dulce. Alguna charla con amigos que me haga pensar. Me preocupa que a ella todo le parezca bien, que no se predisponga al enojo, me cargo la responsabilidad de las discusiones. Entonces, si eleva la voz, le corto la conversación, o le hablo bajo, así se percata. Si cambian los roles me confundo, y no gozo.

jueves, 4 de septiembre de 2008

desempate

se dejaron de ver, para mirarse
uno frente al otro, sentian
que la eterna complicacion incomprensible y hasta imperceptible
se hacia visible casi aspera
soltaron risas y llantos. soltaron miedos y perspicacias.
encadenados de pies y manos, rozaron sus vidas
hasta que ese reaplandor de queienes no se conocen y se desean
se fue apagando en la realidad de sus vidas y porque no de sus sueños
de la defensa al ataque o de sortear peligros a quedar sin vida
el peligro de un flight que despega sin fuerzas
la contraposicion de ideas semejantes
creyeron
se asquearon de no poder manejar
lo que eran lo que aparentaban ser, lo que querian ser
uno y otro
una careta y otra fue superponiendose hasta que no distinguieron nada
y en el juego de preguntas y respuestas
quien contesta, siempre sale perdiendo.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

20 caramelos, sin frasco

en la plaza del pueblo que no rie. porque me sobran quejas y me faltan ganas
al menos se que hoy, nadie va a olvidar mi cara.
tengo una pequeña adiccion
arruinarlo y asi poder volver a estar sola.
interlineado simple, para que me anules
el boicot, no lo hago solo con vos.
si te castigo hacete cargo.
de paso hacemos que no nos vimos
y terminamos durmiendo tranquilos.
dejame que te diga una sola ultima cosa: que bien que no me haces.
y la farsa de mis no palabras
se dibuja en mi cara
mientras mi mente no puede ir mas rapido y guardarselo todo.
busco un quiebre.-

lunes, 1 de septiembre de 2008

desde la vereda de las exigencias

Mientras esperaba la Sprite que había pedido al mozo, sentada en la vereda de un bar en Av. Rivadavia entre Hidalgo y Parral, tomé el celular y la llamé a la Diseñadora.
-Gorda!
-Hola Loca!- me dice como contenta de escucharme
-¿Estás ocupada?
- Decime, decime.
-Vos, que soles salir con un famoso, que decís: ¿Sonia 15 simula que está todo bien porque le causa fantasía creer que sabe de él tanto? - le pregunto dando por entendido que me interpreta...
- ¿De qué mierda me hablas nena? Estoy laburando no me vengas con huevadas, te llamo más tarde...
- Pará, pará decime, te causa fantasía saber del Star por las revistas, y que cuando lo ves, sabes más de él que él de vos...?
- Ay, sabés que me hablás de él y no puedo evitar cachondearme, si obvio que me fantaseo con eso... después te llamó que viene mi jef...
Me colgó. El mozo me deja la Sprite. Le pido un tostado. Me sirvo en un vaso. La efervescencia de las burbujas queriendo salir de él. Me siento queriendo saltar del medio en el que me manejo. Un jefe me dijo que los hombres en en ese mundillo que me rodea no cumplen jamás con las expectativas de una mina. ¿Ando bajando las exigencias con el tiempo?

sábado, 30 de agosto de 2008

suerte. ver el cielo despejado. magia. una sensación pura algo que un personaje nunca podría expresar. gracias. la verdad de mirarme al espejo. renovar. algunos llaman romance. cicatrizar. la posibilidad de la sentir la sala llena. renacer. porque está todo en orden. natural. la química es todo. despierta. estando cerca. cambiar. salir a mirar la luna en la madrugada. todo se transforma en septiembre, como es de costumbre cuando las chicas están bien.

viernes, 29 de agosto de 2008

navidad

Una tele sonando. La mesa llena de platos sucios. Una madre que los levanta. Un padre que agarra una fruta. Una hija que se va al cuarto. Fragmentación. La nada y el todo en el mismo punto cero. El núcleo que los une, sin notar el abismo. La miseria de que lo que se vea, no sea. Los brillos del árbol navideño. El calor consumiendo la atmósfera. El agua corre llevándose la mugre de los platos. La tradición de vender el engaño. Hasta que lo opaco se vuelva transparente. Al suelo estallando, cae la estrella dorada desde la punta del árbol.

lunes, 25 de agosto de 2008

El murmullo de lo natural entra por la ventana abierta. El aire pesado lo trae con la lentitud de la tortuga que está más quieta que nunca. Una mística casi pegada a la piel de cada cual que se acuesta a dormir la siesta. El ropero, con sus puertas a otro mundo, enfrentado a la cama. Todos ahí tirados mirando hacia cualquier rumbo. El paisaje al otro lado de la ventana inundado de mosquitos. La piel sabe salada, los pelos húmedos, los pies asperos de andar descalzos. El roce de las sábanas, el acolchado en el suelo. Las miradas son indicios; el silencio, el juez de todos. Donde no pasa nada, pasa de todo, mientras aquél come la fruta sentado en la mesa.

domingo, 24 de agosto de 2008

héroes del no recuerdo

¿Porqué? Todo era incomprensible para un niño de cuatro años que siempre encontraba justificaciones fantaseosas a todo. ¿Cuál era la razón por la cual sus padres no estaban más a su lado? ¿¡Marte!? ¿La Luna? ¿Era como le decía su abuela, Héroes como San Martín el del caballo blanco, el señor de la cartelera del jardín? ¿Saldrían en las revistas, en Anteojito, en Billiken? ¿Alguien les cantaría algún himno? Juan Manuel imaginaba como su madre y su padre llegarían a buscarlo al jardín con un montón de medallas, y mucha gente aplaudiéndolos. No entendía porqué ni de dónde vendrían, muchos menos porqué se habían ido. Pero en sueños, se los hacía cansados con sonrisas de orgullo. Pobre Juan Manuel, no sabía que 32 años después iba a tener que suplicar que alguien se acuerde de sus padres, y de los padres de tantos otros, por ser los "héroes" de otro tiempo.

lunes, 18 de agosto de 2008

Descubrió que no era el niño bueno del que habla Julio o Vargallosa el que buscaba. Entendió que los pedidos no coincidían con los deseos más adolescentes. Cuando la psiquis madura de treinta se obstina en derrotar la inteligencia pasional que la caracteriza de quince, todo incertidumbre, derrumbe, interrogación. No quiere al que acepte ser el destino de camisas por ella(?) planchadas, ni el lado derecho de la cama, mucho menos la solemnidad de la familia adoptada. Pedía a gritos la caída del estante, pues era un niño amante lo que quería encontrar... capaz de meterse en una fuente, colgarse en un tirante o simplemente andar de ronda en noches frías por la ciudad de Buenos Aires.
Un remolino quedó atrás. Estación Catedral. La sensación de haber perdido el sentido, la intuición de que quien solo ocupa un lugar vacío nunca es realmente amado. El poder de persuasión del otro que te hace creerte el controlador y sólo sos un pobre manipulado. SUbte repleto de gente dominada por la rutina. La velocidad, y el viento seco que pega en la cara de Cata. Cinco estaciones después, ya en Medicina. Recambio de gente. De frente al pasado. Después de once meses y veinte días de no verse, sube Theo (al mismo vagón en el que Cata está viajando desde la casa de su pareja actual hasta el trabajo). EL detalle del prendedor de Morrison, en la campera de cuero negra. La cara pálida del sin dormir que Cata reconocía perfectamente, los pelos enmarañados, y un brillo de enamoramiento al mirar a aquella mujer con uniforme de médico que despilfarraba simpatía. Él no deja de hablarle, está concentrado en la sonrisa de la mujer. Cata no puede disimular, lo mira, lo inspecciona con atención, como si fuese un bicho extraño, como si no lo reconociese, o mejor como si sintiese que nunca lo vio pero lo conoce de otra vida. En Scalabrini Ortiz la mujer médico se baja. Y Theo le da un dulce beso en la mejilla. Cambia la cara de Cata, que despega un poco los ojos de Theo, lo mira de reojo. Él que se reincorpora a la realidad (Theo tiene la habilidad para estar hora en un lugar sin darse cuenta) de frente a ella, abre los ojos, inclina la cabeza a la derecha buscando sus ojos con la mirada. DE un salto se escabulle entre la gente, pega su rostro al de Cata que se hace la asustada, y con los ojos muy abiertos le ofrece un cálido "hola"...

sábado, 16 de agosto de 2008

un poco más...

No encontró razón para no levantarse


que falacia empezar con una negación


la rutina de decirle a algo amor, que tan solo una palabra inútilmente
[utilizada


extrañar situaciones invaluables en otro tiempo


que la intolerancia llegue al punto máximo de esplendor


con ojos de perro con lástima, no me mires, prefiero no me mires


charlar un rato frente a la avenida así no logramos escucharnos

me río de mi facilidad para actuar a carcajadas con amigos a media
[mano

un dolor en la boca del estómago que me recuerda frío


los sueños recurrente míos en violeta y sexo


las palabras desajustadas, emparchadas, alambradas a mi cama,

no seríamos locos si fuésemos mudos

despertate, despertate, se te hace tarde despertate!

Se que la inseguridad no la soporto, se que me apuro

pero no duermas, despertate, cuando la ciudad camina todos se
[olvidan las cara, despertate

cuando llueve se borran las memorias emotivas, despertate...........

Y llovió, y dormiste, y se borró...

jueves, 14 de agosto de 2008

help me out

When there’s nowhere else to run
Is there room for one more son
If you can hold on, hold on
I wanna stand up, I wanna let go
You know, you know - no you don’t, you don’t
I wanna shine on in the hearts of men
I want a meaning from the back of my broken hand

Another head aches, another heart breaks
I am so much older than I can take
And my affection, well it comes and goes
I need direction to perfection, no no no no

Help me out
Yeah, you know you got to help me out
Yeah, oh don’t you put me on the backburner
You know you got to help me out

And when there’s nowhere else to run
Is there room for one more son
These changes ain’t changing me
The cold-hearted boy I used to be

Yeah, you know you got to help me out
Yeah, oh don’t you put me on the backburner
You know you got to help me out
You’re gonna bring yourself down
Yeah, you’re gonna bring yourself down
Yeah, you’re gonna bring yourself down

I got soul, but I’m not a soldier
I got soul, but I’m not a soldier

Over and out, last call for sin
While everyone’s lost, the battle is won
With all these things that I’ve done
All these things that I’ve done
If you can hold on
If you can hold on

miércoles, 13 de agosto de 2008

En la oscuridad del asfalto, mi vientre; el brillo de las luces, tus ojos; la sensación de haber errado, disculpas; la sed insaciable, mordidas; un poco de jugo y juego, llanto. Entre la vertiente del logos y el pathos, cuando mi equilibrio es impulso- cuanto vertiginio causa, que irritante ver el mundo desde tus pies. Si no es un disco es un sueño eterno, te beso desmayado. Las gotas de tus ojos no me miran. Te fumo, y oigo tus respiros desgastados. Escucho tu razón desolada, ya no me enriedo!

martes, 12 de agosto de 2008

Barrí todas mis ansias
Las junté bajo la alfombra
Me senté a esperarte
En el sillón, sonriendo

Apagué la lámpara
Dejé los libros sobre la mesa
Llegaste con enojo
Sin verme subiste a tu cuarto

Dura aún el dolor
De sentirme invisible
Llueven mi ojos
Que no se sorprenden

Me asusta tu sombra
Subiendo las escaleras
Grito para despertarme
Pero ya estoy muerta

inoportuno

Aplazaba el momento del encuentro. Es familiar en el fabular acerca del fin. Con la seriedad de un religioso intenta explicarle a los pocos que aún le rodean, su desgracia inigualable e inmunda. Aquel, que lo especula todo, lo calcula, hasta se improvisa sus propios sueños nocturnos, ese se había olvidado que era su propio cumpleaños. Llegaba a su casa con una caja de pizza en la mano derecha, de esas de espesor desagradable, hasta cruda me atrevo a confirmar, y una parva de papeles de sus alumnos para corregir en ese fin de semana largo. Pensaba en el baño que prefería tomar antes de cenar, y en los discos que escucharía durante la noche de viernes siempre tan movida en la ciudad. Entró, y la luz estaba prendida. No era una fiesta sorpresa, ni nada parecido a eso. La abuela, la tía, el primo diez años mayor, el padre, una amiga del padre, y sentada en un rincón, excluyéndose así misma, ella, que no había sabido decir que no a la suplica de los parientes.

jueves, 7 de agosto de 2008

lookeada o loqueada?

Prestándole lugar a la duda. Confiscar las tierras de la inseguridad, tomar riendas en el asunto de una misma. Una misma. Cata descubre el centro de su conflicto, claro, está en ella. Un año sin tener conciencia de sí misma. Uff! Casi que nadie lo cree posible. Un año perdiendo el sendero, por recorrer el de Theo. Dependencia, posesión, negación, obstrucción. Es ahí cuando él grita la palabra "inconsiderable", es allí cuando ella despierta. Mañana de Agosto. Se mira al espejo. No recuerda cuando fue que se corto el pelo, esa larga cabellera sedosa, se había convertido en un carré, que como todo, le queda esplendido, pero marcaba un tiempo que no recordaba. Se palpa el rostro, se identifica con marcas y huellas nuevas, pero en la esencia es ella, Cata. Celular, llama Clara. Ni la saluda, lo primero que le pregunta es "Clarita, me podes explicar, cuándo me corté el pelo".

lunes, 4 de agosto de 2008

corten

sobre la mesada apoyó las llaves. la casa estaba en silencio. dejo que la inunde un sentimiento de pesadumbrez. la voz de él retumbaba todavia en sus oidos. la discusion no habia tenido sentido. todo se desarmo en un abrir y cerrar de ojos. Catalina calló, para sus adentros. todo se habia podido decir sin problemas, sin conciencia de la magnitud sin llanto. Pero él tan espectante siempre no habia dado ni un paso mas. nada quedaba ahora salvo poner un buen disco y llorar o esperar a que clara molesta y por queres ayudarla a olvidar lallame y la obligue a hablar cuando ella ya no tenia mas palabras.

viernes, 1 de agosto de 2008

¿Era o entonces un monstruo, una mancha sobre la tierra?

Sentada en la medianera, al límite, una pierna a cada lado. A la izquierda el optimismo de la rebelión, a la derecha el pesimismo de la resignación. Es el hombre que pelea en batalla, que lucha en el campo, que deja todo en juego. Es el hombre, que demanda, pues no espera solo, vigilara astuto cada rincón. La concepción de la soledad que ni puede considerarse primitiva, menos cavernícola, que es postulado moderno, egoísta, que le quita la pintura a la medianera del lado pesimista. El ojo derecho lagrimea, mientras mi rostro izquierdo se regocija. Convertirse en un excluido es tan inesperado, ser manipulado es tan naturalizado. A cada lado, un discurso contrario. Doblemente abandonada, a lo alto de la medianera, por Dios y por mi niñera, me encuentro como en el cadalso.

domingo, 27 de julio de 2008

por aquí por favor...

- Bajate de la moto querés, te vas a matar!
Era tan obvio a los ojos del mundo. Un gesto desmedido, la incoherencia de los veinte años. Cuando uno reconoce las cosas, se hizo tan de noche. Las opciones son pocas, el camino sencillo para llegar a casa de la abuela; dar por finalizada la función en el corto plazo en el que baja tu mirada. El látigo impreso en mi espalda. De nombre la culposa. En el instante en que la lluvia de insultos me advierte de mi estupidez, retomo el camino fragoso, y ahí, donde me equivoco, el fiasco de que no me den la paliza. Endeudada, a cuenta de cambiar la ansiedad, me tiro del coche a quebrantar la levedad de casi agosto o de un potencial septiembre. Ya estoy ensañada con la idea del deber, pero me resulta degradante el ardor de mi cabeza, necesito un extintor que tenga misericordia de mi. Momentáneo el pánico. El reloj marca las doce, es hora de optar por ser princesa, o vulgar.

sábado, 26 de julio de 2008

cara de bala

a lo lejos un clamor y parte de la inhibicion por afuera. te levantas del asiento a mi izquierda y te vas. a todos nos pasa que nos podemos sentir intimidados, si lo deseamos, con facilidad. siempre llega otra persona y el lugar o queda grande o queda chico. "Y te apoyas asi en mi pecho"... Y vomito imperfecciones y me dan arcadas de tu obviedad. Prefiero el silencio, prefiero la quietud y que no me hagan cosquillas. Nada nuevo trae la feria. quizas algun producto a menor valor. desde luego que no te sentis segura de vos. no lo dice sino tu manera de vestirte, tu forma de hablar, como te le avalanzas en un lugar tasn publico. que desastre pensar hasta donde llegas con tus gestos. que triste que ocupes mi cabeza con tanta boludez y con ese tonito de pelotuda que te brota por el fleco. gracias a que todo es mas importante a un viaje en tren, donde viste lo que querias, y apoyaste tu bolso en el asiento de al lado para que a nadie le quede grande ni le quede chico. No hay dudas. tenes cara de bala.

martes, 22 de julio de 2008

interpretando

Frente a la entrada, te discutí, te pegué, te mordí. Un cúmulo de pensamientos contradictorios, el rostro me delata. Te encaprichaste, me retaste, me escupiste, te irritaste. Un golpe en el medio del estómago y te leo tan fiel a lo que ya conozco. Minutos de charlas estrafalarias, hasta que sucumbo en responderme las preguntas que te he hecho. Todo el día vigilando bajo la línea del horizonte. Hasta desviar la mirada y ver en el cielo el cruce de diagonales entre un cable de luz y una antena. Es el momento exacto en que descubro que mi cuarto es un desorden, que son insuficientes mis cuidados, que el mundo esta pendiente de lo evidente, y cuantas ganas tengo de dormir bajo la frazada. No desprecio los intentos por despertarte. El frío me hace fumar de más- meditar acerca del sentido de encontrarte bajo la sábana alguna mañana de rutina o envolverte en un sueño de viajantes que no le devuelven nada a nadie. Objetivo pequeño el de concebir al universo como sensato. Y es todo un certamen encenderte en la osadía de vibrar. En la ribera de mi mar, manifiestas la verdad con un silencio y un abrazo. Si te quito la ropa es sólo la metáfora de cuanto me gusta verte despojado.

jueves, 17 de julio de 2008

te quiero, te odio?

un vuelco, la esquina,un giro más. seguí camino y como en primavera otoño, no miro vidrieras nunca. te pinto un cuadro rojo. por días, desde hoy. por la autopista miro las ventanas del hospital. atraviesan los recuerdos de la navidad. no tenía ganas de vivir. un viaje agotador y todas las palabras son pocas. me tiento una y otra vez a despilfarrar la angustia. el vidrio vibra, no quiero quedar a mitad del paseo.

jueves, 10 de julio de 2008

No creíamos que fuese necesario decirlo, entonces omisión. Cut, there, justo en ese instante en el que todo puede volverse confuso. Ada tan llena de lamentos vistiendo su pollera alargada, que le hace verse más flaca de lo que es (eso que es una Olivia de tes trigueña y ojos claros). Yo lleno de vicios como lo acostumbrado desde mis quince años con el piloto gris, y los zapatos gastados de tanto caminar. Andabamos por la boulevard de la bella villa al noroeste del conurbano. Un bolso en el que Ada lleva todo lo imprescindible- una bic azul, un bloc de hojas blancas, un espejo y las llaves para volver a la guardilla donde residimos. Ada y yo nos conocimos un julio pasado, algunos años previos a que yo dejase de trabajar en las oficinas de la fábrica de jeans, y decidiese dedicar mis horas, lisa y llanamente a contemplar el mundo. Luego le devuelvo al mundo mi visión de lo contemplado, y Ada es la primera en escuchar mis relatos. Cuando los relatos pasan a tener un poco de historia, y tras algunas correciones que les hago sólo las tardes de sol, pasan a manos del editor que es el encargado de que Ada y yo tengamos dinero por unos meses más para seguir comiendo. Esa tarde de sol caminando el boulevard en busca de encontrar el lugar indicado para que yo corrigiese algunos escritos, mientras Ada se miraría en el espejo contando todas las imperfecciones de su rostro, esa mismisima tarde veníamos hablando de nuestro primer amor. Y en ese momento en el que debíamos confesar o mejor definir nuestra relación preferimos cortar la charla. Siempre fuimos de esa gente que prefiere ver lo que viene sin reglamentos. Ni pensar en hablar de lo que ha sucedido, por eso nunca supe como es que empezamos a hablar de nuestro primer amor después de casi dos años de convivir... La inseguridad que mata, la palabra que no debe ser más que un plus, y en ese instante cut.


miércoles, 9 de julio de 2008

-No me gustan sus ojos -se obstinó Josiane-. Y además que no te mira, la verdad es que te clava los ojos pero no te mira. Si un día me aborda salgo huyendo, te lo digo por esta cruz.

Cortázar Julio: "Todos los fuegos el fuego", Ed. Sudamericana. Argentina. Año 1986. Pag. 138.